Loading…

Malabarismo de identidades: Interpretando prácticas profesionales transnacionales en colegios chilenos

Resumen: Los programas de movilidad global dirigidos a estudiantes de pedagogía constituyen un componente integral de diversas experiencias en formación docente; se conciben como oportunidades para desarrollar habilidades que respondan a aulas progresivamente multilingües y multiculturales. Sin emba...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Published in:Pensamiento educativo 2024-10, Vol.61 (3)
Main Authors: Weinmann, Michiko, Neilsen, Rod, Veliz, Leonardo, Naveas, Alejandro
Format: Article
Language:eng ; por
Subjects:
Online Access:Get full text
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Resumen: Los programas de movilidad global dirigidos a estudiantes de pedagogía constituyen un componente integral de diversas experiencias en formación docente; se conciben como oportunidades para desarrollar habilidades que respondan a aulas progresivamente multilingües y multiculturales. Sin embargo, tales programas pueden perpetuar estereotipos culturales, además de fomentar sentimientos de superioridad y legitimización. Mediante el uso del marco teórico de la ‘construcción de sentido’ (Weick, 1993; 1995), este artículo representa un análisis de las experiencias de futuros profesores australianos en un programa de movilidad en Santiago de Chile. Dicho análisis tiene dos objetivos: en primer lugar, contribuir a la comprensión actual del transnacionalismo en programas de movilidad desde la perspectiva del estudiante; y, en segundo lugar, examinar cómo las categorías binarias de la identidad cultural propia y del otro que tienden a seguir dando forma a los encuentros interculturales podrían ser interrogados más críticamente. Los resultados que surgen de este análisis indican que existe una necesidad de apoyar a los futuros profesores para que encuentren nuevas formas discursivas de abordar la complejidad de sus experiencias.
ISSN:0719-0409
DOI:10.7764/pel.61.3.2024.5