Loading…

Presencia e influencia de sintomatología sugestiva de trastorno por déficit de atención e hiperactividad en adultos con un trastorno de la conducta alimentaria

Resumen Fundamento: La coexistencia de trastornos de la conducta alimentaria (TCA) y del trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) es frecuente. El objetivo del estudio fue cuantificar la presencia de sintomatología TDAH en pacientes adultos con TCA y evaluar posibles correlaciones e...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Published in:Anales del sistema sanitario de Navarra 2022-04, Vol.45 (1)
Main Authors: Ruiz Feliu, Cano Prous, Iglesias Gaspar, MT, Campos Mangas, MC, Álvarez Martínez, JM
Format: Article
Language:por ; spa
Subjects:
Online Access:Get full text
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Resumen Fundamento: La coexistencia de trastornos de la conducta alimentaria (TCA) y del trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) es frecuente. El objetivo del estudio fue cuantificar la presencia de sintomatología TDAH en pacientes adultos con TCA y evaluar posibles correlaciones entre ambas sintomatologías. Material y métodos: Estudio transversal en pacientes con TCA. Se cumplimentaron los cuestionarios Eating Attitudes Test de 40 ítems (EAT-40), Eating Disorder Inventory 3ª edición (EDI-3) y la versión abreviada del Adult ADHD Self-Report Scale (ASRS v1.1). Aquellos pacientes con ≥12 puntos en ASRS v1.1 completaron el cuestionario Attention Déficit Hyperactivity Disorder Rating Scale 4ª edición (ADHD-RS IV). Resultados: El 42,6% de los 108 pacientes incluidos puntuaron ≥12 en el ASRS v1.1. Estos sujetos puntuaron más en bulimia y en algunas escalas de desajuste psicológico del EDI-3, y aquellos con conductas de atracón y/o purga puntuaron más en Trastornos psicobiológicos del EAT-40 y en Insatisfacción corporal y Riesgo de TCA del EDI-3. No hubo diferencias en ADHD-RS IV según fueran cuadros restrictivos puros (n=13) o compulsivo-purgativos (n=33). La sintomatología TDAH correlacionó más con la clínica alimentaria y con el desajuste psicológico general en los casos compulsivo-purgativos. Conclusiones: En población clínica con TCA son frecuentes los síntomas sugestivos de TDAH, más en cuadros con clínica compulsivo-purgativa pero no necesariamente más intensos. La correlación entre TDAH y TCA es mayor en cuadros compulsivo-purgativos. Los síntomas de TDAH conllevan mayor desajuste psicológico y mayor gravedad a nivel alimentario en los cuadros con sintomatología compulsivo-purgativa.
ISSN:1137-6627
DOI:10.23938/assn.0984