Loading…

Hacia un modelo de los determinantes de exito de los portales de gobierno estatal en Mexico

Los gobiernos de todo el mundo han venido desarrollando aplicaciones de gobierno digital, como los portales de Internet. Aunque existen muchos beneficios potenciales de estas aplicaciones tanto para los ciudadanos como para la administración pública en sus procesos internos, la mayoría de ellas fall...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Published in:Gestión y política pública 2009, Vol.18 (2), p.307-340
Main Authors: Luna-Reyes, Luis Felipe, Hernández García, Juan Manuel, Gil-García, J. Ramón
Format: Article
Language:Spanish
Subjects:
Online Access:Get full text
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Los gobiernos de todo el mundo han venido desarrollando aplicaciones de gobierno digital, como los portales de Internet. Aunque existen muchos beneficios potenciales de estas aplicaciones tanto para los ciudadanos como para la administración pública en sus procesos internos, la mayoría de ellas falla en el logro de sus objetivos y poco se sabe aún sobre los factores que determinan su éxito o fracaso. Con base en la teoría institucional, en particular el marco teórico de la promulgación tecnológica, en este estudio se exploran las relaciones entre factores contextuales, institucionales y organizacionales, así como su influencia en el éxito de los portales de gobierno estatal en México. Los resultados muestran que las relaciones existen, y que el éxito de los portales estatales está determinado principalmente por factores contextuales asociados con la demanda de servicios electrónicos y por los procesos y estructuras organizacionales de las dependencias encargadas de las tecnologías de información en las entidades federativas. Palabras clave: teoría institucional, gobierno electrónico, portales estatales, teoría de la promulgación de tecnología, tecnologías de información, mínimos cuadrados parciales. Governments around the world have been developing digital government applications such as Internet portals. Although there are several potential benefits from such applications (for citizens and for government internal operations), most of them fail to deliver results, and there is still little knowledge about their key success factors. Using institutional theory, particularly the technology enactment framework, the research reported here explores the relationships among contextual, institutional and organizational factors and their impact on the success of state portals in Mexico. Results show that these relationships do exist and that portal success is mainly influenced by contextual factors related to electronic services demand and by organizational processes and structures of the agencies responsible for information technologies in the states. Keywords: institutional theory, electronic government, state portals, technology enactment theory, information technologies, partial least squares.
ISSN:1405-1079