Loading…

Felicidad subjetiva después de vivir un evento traumático en personas con y sin animales de compañía

Resumen La interacción con los animales de compañía ha resultado efectiva en la reducción de síntomas estrés postraumático, e depresión y ansiedad, consecuentes a la vivencia de un evento traumático; aunque las investigaciones sobre aspectos positivos diferenciales entre personas con y sin animales...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Published in:Acción psicológica 2019-06, Vol.16 (1), p.91-104
Main Authors: González-Ramírez, Mónica Teresa, Quezada-Berumen, Lucía del Carmen, Landero-Hernández, René
Format: Article
Language:Portuguese
Subjects:
Online Access:Get full text
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Resumen La interacción con los animales de compañía ha resultado efectiva en la reducción de síntomas estrés postraumático, e depresión y ansiedad, consecuentes a la vivencia de un evento traumático; aunque las investigaciones sobre aspectos positivos diferenciales entre personas con y sin animales de compañía han mostrado resultados heterogéneos. Es así que el objetivo del estudio fue comparar los niveles de felicidad subjetiva entre personas con y sin animales de compañía, quienes habían enfrentado un suceso traumático en algún momento de los últimos tres años. Participaron 98 personas residentes en México, 49 tenían perro o gato cuando sucedió el evento y 49 no tenían. Su edad promedio fue 31.4 años (D.E. = 9.3), 65.3 % mujeres y 34.7 % hombres. El principal resultado indica que quienes tenían animales de compañía al momento del evento se consideran actualmente más felices que quienes no tenían. Asimismo, se encontró una correlación positiva y significativa entre felicidad y la percepción de la gente sobre la relación con el animal de compañía. Se concluye que los animales de compañía pueden ayudar a la gente a lograr un crecimiento personal posterior a un evento traumático o estresante.
ISSN:2255-1271
2255-1271
DOI:10.5944/ap.16.1.23440