Loading…

Felicidad subjetiva después de vivir un evento traumático en personas con y sin animales de compañía

Resumen La interacción con los animales de compañía ha resultado efectiva en la reducción de síntomas estrés postraumático, e depresión y ansiedad, consecuentes a la vivencia de un evento traumático; aunque las investigaciones sobre aspectos positivos diferenciales entre personas con y sin animales...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Published in:Acción psicológica 2019-06, Vol.16 (1), p.91-104
Main Authors: González-Ramírez, Mónica Teresa, Quezada-Berumen, Lucía del Carmen, Landero-Hernández, René
Format: Article
Language:Portuguese
Subjects:
Online Access:Get full text
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
cited_by
cites
container_end_page 104
container_issue 1
container_start_page 91
container_title Acción psicológica
container_volume 16
creator González-Ramírez, Mónica Teresa
Quezada-Berumen, Lucía del Carmen
Landero-Hernández, René
description Resumen La interacción con los animales de compañía ha resultado efectiva en la reducción de síntomas estrés postraumático, e depresión y ansiedad, consecuentes a la vivencia de un evento traumático; aunque las investigaciones sobre aspectos positivos diferenciales entre personas con y sin animales de compañía han mostrado resultados heterogéneos. Es así que el objetivo del estudio fue comparar los niveles de felicidad subjetiva entre personas con y sin animales de compañía, quienes habían enfrentado un suceso traumático en algún momento de los últimos tres años. Participaron 98 personas residentes en México, 49 tenían perro o gato cuando sucedió el evento y 49 no tenían. Su edad promedio fue 31.4 años (D.E. = 9.3), 65.3 % mujeres y 34.7 % hombres. El principal resultado indica que quienes tenían animales de compañía al momento del evento se consideran actualmente más felices que quienes no tenían. Asimismo, se encontró una correlación positiva y significativa entre felicidad y la percepción de la gente sobre la relación con el animal de compañía. Se concluye que los animales de compañía pueden ayudar a la gente a lograr un crecimiento personal posterior a un evento traumático o estresante.
doi_str_mv 10.5944/ap.16.1.23440
format article
fullrecord <record><control><sourceid>scielo</sourceid><recordid>TN_cdi_scielo_journals_S1578_908X2019000100007</recordid><sourceformat>XML</sourceformat><sourcesystem>PC</sourcesystem><scielo_id>S1578_908X2019000100007</scielo_id><sourcerecordid>S1578_908X2019000100007</sourcerecordid><originalsourceid>FETCH-scielo_journals_S1578_908X20190001000073</originalsourceid><addsrcrecordid>eNqVjr1qwzAUhUVpoKHNmP2-QFRJ8e8cGrK3QzdzK99SGVsyvpYhj9OxQ4c8g1-sJnTo2rOcDw4fHCG2Wsm0TJJH7KXOpJZmnyTqRqyNSdOdNrm-_cN3YsPcKKW0ygpVZmvxcaTWWVdjDRzfGhrdhFAT93H-4gVgcpMbIHqgifwYYBwwdvPn6GwA8tDTwMEjgw0ezsDOA3rXYUtX24aux_kyf-ODWL1jy7T57Xshj08vh9OOraM2VE2Ig1-G6lmneVGVqng1SpfXr0vy_b-FH95UVSM</addsrcrecordid><sourcetype>Open Access Repository</sourcetype><iscdi>true</iscdi><recordtype>article</recordtype></control><display><type>article</type><title>Felicidad subjetiva después de vivir un evento traumático en personas con y sin animales de compañía</title><source>Publicly Available Content Database</source><creator>González-Ramírez, Mónica Teresa ; Quezada-Berumen, Lucía del Carmen ; Landero-Hernández, René</creator><creatorcontrib>González-Ramírez, Mónica Teresa ; Quezada-Berumen, Lucía del Carmen ; Landero-Hernández, René</creatorcontrib><description>Resumen La interacción con los animales de compañía ha resultado efectiva en la reducción de síntomas estrés postraumático, e depresión y ansiedad, consecuentes a la vivencia de un evento traumático; aunque las investigaciones sobre aspectos positivos diferenciales entre personas con y sin animales de compañía han mostrado resultados heterogéneos. Es así que el objetivo del estudio fue comparar los niveles de felicidad subjetiva entre personas con y sin animales de compañía, quienes habían enfrentado un suceso traumático en algún momento de los últimos tres años. Participaron 98 personas residentes en México, 49 tenían perro o gato cuando sucedió el evento y 49 no tenían. Su edad promedio fue 31.4 años (D.E. = 9.3), 65.3 % mujeres y 34.7 % hombres. El principal resultado indica que quienes tenían animales de compañía al momento del evento se consideran actualmente más felices que quienes no tenían. Asimismo, se encontró una correlación positiva y significativa entre felicidad y la percepción de la gente sobre la relación con el animal de compañía. Se concluye que los animales de compañía pueden ayudar a la gente a lograr un crecimiento personal posterior a un evento traumático o estresante.</description><identifier>ISSN: 2255-1271</identifier><identifier>EISSN: 2255-1271</identifier><identifier>DOI: 10.5944/ap.16.1.23440</identifier><language>por</language><publisher>Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED)</publisher><subject>Psychology, Applied</subject><ispartof>Acción psicológica, 2019-06, Vol.16 (1), p.91-104</ispartof><rights>This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.</rights><lds50>peer_reviewed</lds50><oa>free_for_read</oa><woscitedreferencessubscribed>false</woscitedreferencessubscribed></display><links><openurl>$$Topenurl_article</openurl><openurlfulltext>$$Topenurlfull_article</openurlfulltext><thumbnail>$$Tsyndetics_thumb_exl</thumbnail><link.rule.ids>230,314,776,780,881,27901,27902</link.rule.ids></links><search><creatorcontrib>González-Ramírez, Mónica Teresa</creatorcontrib><creatorcontrib>Quezada-Berumen, Lucía del Carmen</creatorcontrib><creatorcontrib>Landero-Hernández, René</creatorcontrib><title>Felicidad subjetiva después de vivir un evento traumático en personas con y sin animales de compañía</title><title>Acción psicológica</title><addtitle>Acción psicol</addtitle><description>Resumen La interacción con los animales de compañía ha resultado efectiva en la reducción de síntomas estrés postraumático, e depresión y ansiedad, consecuentes a la vivencia de un evento traumático; aunque las investigaciones sobre aspectos positivos diferenciales entre personas con y sin animales de compañía han mostrado resultados heterogéneos. Es así que el objetivo del estudio fue comparar los niveles de felicidad subjetiva entre personas con y sin animales de compañía, quienes habían enfrentado un suceso traumático en algún momento de los últimos tres años. Participaron 98 personas residentes en México, 49 tenían perro o gato cuando sucedió el evento y 49 no tenían. Su edad promedio fue 31.4 años (D.E. = 9.3), 65.3 % mujeres y 34.7 % hombres. El principal resultado indica que quienes tenían animales de compañía al momento del evento se consideran actualmente más felices que quienes no tenían. Asimismo, se encontró una correlación positiva y significativa entre felicidad y la percepción de la gente sobre la relación con el animal de compañía. Se concluye que los animales de compañía pueden ayudar a la gente a lograr un crecimiento personal posterior a un evento traumático o estresante.</description><subject>Psychology, Applied</subject><issn>2255-1271</issn><issn>2255-1271</issn><fulltext>true</fulltext><rsrctype>article</rsrctype><creationdate>2019</creationdate><recordtype>article</recordtype><recordid>eNqVjr1qwzAUhUVpoKHNmP2-QFRJ8e8cGrK3QzdzK99SGVsyvpYhj9OxQ4c8g1-sJnTo2rOcDw4fHCG2Wsm0TJJH7KXOpJZmnyTqRqyNSdOdNrm-_cN3YsPcKKW0ygpVZmvxcaTWWVdjDRzfGhrdhFAT93H-4gVgcpMbIHqgifwYYBwwdvPn6GwA8tDTwMEjgw0ezsDOA3rXYUtX24aux_kyf-ODWL1jy7T57Xshj08vh9OOraM2VE2Ig1-G6lmneVGVqng1SpfXr0vy_b-FH95UVSM</recordid><startdate>20190601</startdate><enddate>20190601</enddate><creator>González-Ramírez, Mónica Teresa</creator><creator>Quezada-Berumen, Lucía del Carmen</creator><creator>Landero-Hernández, René</creator><general>Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED)</general><scope>GPN</scope></search><sort><creationdate>20190601</creationdate><title>Felicidad subjetiva después de vivir un evento traumático en personas con y sin animales de compañía</title><author>González-Ramírez, Mónica Teresa ; Quezada-Berumen, Lucía del Carmen ; Landero-Hernández, René</author></sort><facets><frbrtype>5</frbrtype><frbrgroupid>cdi_FETCH-scielo_journals_S1578_908X20190001000073</frbrgroupid><rsrctype>articles</rsrctype><prefilter>articles</prefilter><language>por</language><creationdate>2019</creationdate><topic>Psychology, Applied</topic><toplevel>peer_reviewed</toplevel><toplevel>online_resources</toplevel><creatorcontrib>González-Ramírez, Mónica Teresa</creatorcontrib><creatorcontrib>Quezada-Berumen, Lucía del Carmen</creatorcontrib><creatorcontrib>Landero-Hernández, René</creatorcontrib><collection>SciELO</collection><jtitle>Acción psicológica</jtitle></facets><delivery><delcategory>Remote Search Resource</delcategory><fulltext>fulltext</fulltext></delivery><addata><au>González-Ramírez, Mónica Teresa</au><au>Quezada-Berumen, Lucía del Carmen</au><au>Landero-Hernández, René</au><format>journal</format><genre>article</genre><ristype>JOUR</ristype><atitle>Felicidad subjetiva después de vivir un evento traumático en personas con y sin animales de compañía</atitle><jtitle>Acción psicológica</jtitle><addtitle>Acción psicol</addtitle><date>2019-06-01</date><risdate>2019</risdate><volume>16</volume><issue>1</issue><spage>91</spage><epage>104</epage><pages>91-104</pages><issn>2255-1271</issn><eissn>2255-1271</eissn><abstract>Resumen La interacción con los animales de compañía ha resultado efectiva en la reducción de síntomas estrés postraumático, e depresión y ansiedad, consecuentes a la vivencia de un evento traumático; aunque las investigaciones sobre aspectos positivos diferenciales entre personas con y sin animales de compañía han mostrado resultados heterogéneos. Es así que el objetivo del estudio fue comparar los niveles de felicidad subjetiva entre personas con y sin animales de compañía, quienes habían enfrentado un suceso traumático en algún momento de los últimos tres años. Participaron 98 personas residentes en México, 49 tenían perro o gato cuando sucedió el evento y 49 no tenían. Su edad promedio fue 31.4 años (D.E. = 9.3), 65.3 % mujeres y 34.7 % hombres. El principal resultado indica que quienes tenían animales de compañía al momento del evento se consideran actualmente más felices que quienes no tenían. Asimismo, se encontró una correlación positiva y significativa entre felicidad y la percepción de la gente sobre la relación con el animal de compañía. Se concluye que los animales de compañía pueden ayudar a la gente a lograr un crecimiento personal posterior a un evento traumático o estresante.</abstract><pub>Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED)</pub><doi>10.5944/ap.16.1.23440</doi><oa>free_for_read</oa></addata></record>
fulltext fulltext
identifier ISSN: 2255-1271
ispartof Acción psicológica, 2019-06, Vol.16 (1), p.91-104
issn 2255-1271
2255-1271
language por
recordid cdi_scielo_journals_S1578_908X2019000100007
source Publicly Available Content Database
subjects Psychology, Applied
title Felicidad subjetiva después de vivir un evento traumático en personas con y sin animales de compañía
url http://sfxeu10.hosted.exlibrisgroup.com/loughborough?ctx_ver=Z39.88-2004&ctx_enc=info:ofi/enc:UTF-8&ctx_tim=2025-02-13T21%3A15%3A54IST&url_ver=Z39.88-2004&url_ctx_fmt=infofi/fmt:kev:mtx:ctx&rfr_id=info:sid/primo.exlibrisgroup.com:primo3-Article-scielo&rft_val_fmt=info:ofi/fmt:kev:mtx:journal&rft.genre=article&rft.atitle=Felicidad%20subjetiva%20despu%C3%A9s%20de%20vivir%20un%20evento%20traum%C3%A1tico%20en%20personas%20con%20y%20sin%20animales%20de%20compa%C3%B1%C3%ADa&rft.jtitle=Acci%C3%B3n%20psicol%C3%B3gica&rft.au=Gonz%C3%A1lez-Ram%C3%ADrez,%20M%C3%B3nica%20Teresa&rft.date=2019-06-01&rft.volume=16&rft.issue=1&rft.spage=91&rft.epage=104&rft.pages=91-104&rft.issn=2255-1271&rft.eissn=2255-1271&rft_id=info:doi/10.5944/ap.16.1.23440&rft_dat=%3Cscielo%3ES1578_908X2019000100007%3C/scielo%3E%3Cgrp_id%3Ecdi_FETCH-scielo_journals_S1578_908X20190001000073%3C/grp_id%3E%3Coa%3E%3C/oa%3E%3Curl%3E%3C/url%3E&rft_id=info:oai/&rft_id=info:pmid/&rft_scielo_id=S1578_908X2019000100007&rfr_iscdi=true