Loading…

Llevar o ser llevada: construcciones de género en Tango Argentino y contact improvisation

En este ensayo se estudian comparativamente las dinámicas de comunicación corporal del tango argentino y del contact improvisation desde una perspectiva de género. Siendo formas de danza improvisada configuradas mediante claves estéticas y culturales muy diferentes, ambas se enfrentan a los interrog...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Published in:Movimento (Porto Alegre, Brazil) Brazil), 2022-01, Vol.28, p.e28053
Main Author: Brozas Polo, Maria Paz
Format: Article
Language:eng ; por ; spa
Subjects:
Online Access:Get full text
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:En este ensayo se estudian comparativamente las dinámicas de comunicación corporal del tango argentino y del contact improvisation desde una perspectiva de género. Siendo formas de danza improvisada configuradas mediante claves estéticas y culturales muy diferentes, ambas se enfrentan a los interrogantes que se están planteando desde los movimientos feministas y las teorías queer. Mientras que el tango se enfrenta a la contestación academicista a propósito de las jerarquías entre varón y mujer que lo definen, el contact improvisation, considerado como un paradigma de igualdad debido a la ausencia de roles, no ha conseguido disolver los sutiles mecanismos de dominación que operan a través del contacto. Se pone de relieve cómo los espacios de práctica –milongas y jams, respectivamente– operan como laboratorios de observación de las técnicas y de los protocolos sociales y, asimismo, reflejan cómo los códigos culturales locales se superponen, de forma compleja, sobre las normas coreográficas.
ISSN:0104-754X
1982-8918
1982-8918
DOI:10.22456/1982-8918.120179