Loading…
Nuevamente sobre el funcionamiento pragmático atenuante de la forma performativa del verbo creer
Resumen Sabido es que existen unas formas, las de primera persona del singular del presente de indicativo de los verbos de opinión o doxásticos ([yo] considero, [yo] creo, [yo] opino o [yo] supongo…), que presentan una gran complejidad de comprensión dada su polisemia y su polifuncionalidad. Este tr...
Saved in:
Published in: | Anuario de letras lingüística y filología 2022-12, Vol.10 (2), p.5-30 |
---|---|
Main Author: | |
Format: | Article |
Language: | Portuguese |
Subjects: | |
Online Access: | Get full text |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | Resumen Sabido es que existen unas formas, las de primera persona del singular del presente de indicativo de los verbos de opinión o doxásticos ([yo] considero, [yo] creo, [yo] opino o [yo] supongo…), que presentan una gran complejidad de comprensión dada su polisemia y su polifuncionalidad. Este trabajo se centra, exclusivamente, en la explicación de su funcionamiento pragmático y, más concretamente, en el desarrollo de su función más frecuente -la atenuación-, a partir de los usos de la forma prototípica nuclear de su conjunto: (yo) creo. Para ello, se revisan algunos de los principales rasgos que ayudan a distinguir las lecturas pragmáticas de dicha forma verbal y se indaga en el comportamiento genérico que despliegan sus usos en el discurso. Con este fin, se realiza un análisis cualitativo de corpus orales (uno conversacional y uno parlamentario), a partir de los que se extraen pautas funcionales, las cuales ayudan a dar un paso más en la definición específica de la pragmática de creo y en el esclarecimiento de la problemática general en torno a la descripción de los verbos doxásticos. |
---|---|
ISSN: | 2448-8224 |
DOI: | 10.19130/iifl.adel.2022.10.2.x00s25871 |